
El lugar para el entrenamiento
En esta gráfica, el color celeste indica las tecnologías básicas de automatización que pueden adquirirse en los laboratorios de tecnologías básicas del Caime (Fluidos, Eléctrica o Electrónica y Motores).
El azul indica las tecnologías que se pueden entrenar al utilizar el sistema automatizado y con tecnología de punta denominado Proceso de manufactura automatizada y empacado de fábrica. Se utiliza un amplio rango de sensores binarios y análogos, además de controladores altamente sofisticados y una combinación de fábrica y procesos automatizados.
Laboratorios

Laboratorio de Automatización Industrial
Un sistema totalmente automatizado es el máximo nivel de la mecatrónica. Representa la combinación de la fabricación, los procesos automatizados de manufactura y los procesos de empaque. En muchas industrias, ambas partes de la manufactura industrial están combinadas en una automatización total de materiales y flujo de señales. Se utiliza, como en la industria, tecnología de punta, como por ejemplo:
-Sensores binarios y análogos
-PLC
, DP y
LAN
-Paneles SCADA
-Lazos de control abierto/cerrado
-AS-I, Profibus-DP
(próximamente)
-Ethernet
-Sistemas de visión y RFID (próximamente)
Todo esto hace que el entrenamiento del Caime en fábrica y procesos automatizados sea perfecto para la industria de hoy y del futuro.
-Sensores binarios y análogos
-PLC
PLC:
Un Controlador Lógico Programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC (Programmable Logic Controller), es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas.
Un Controlador Lógico Programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC (Programmable Logic Controller), es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas.
-Paneles SCADA
-Lazos de control abierto/cerrado
-AS-I, Profibus-DP
-Ethernet
-Sistemas de visión y RFID (próximamente)
RFID:
(siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.
(siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.
Todo esto hace que el entrenamiento del Caime en fábrica y procesos automatizados sea perfecto para la industria de hoy y del futuro.

Laboratorio de Eléctrica / Electrónica / Motores
El entrenamiento en las disciplinas básicas de la mecatrónica es el primer paso en la educación y el entrenamiento en automatización. Para actuar y pensar dentro de un sistema en red, las tecnologías básicas deben dominarse completamente.
Eléctrica, electrónica y motores son tecnologías esenciales en la realidad industrial. Para entender por completo las aplicaciones eléctricas y electrónicas combinadas, tales como cableado, sensores, control eléctrico y control de fluidos, así como también PLC, es necesario trabajar en primer lugar con lo básico. En este laboratorio pueden entrenarse todas las áreas de la eléctrica, electrónica y motores eléctricos.
Se dispone de equipamiento para trabajar con motores bajo carga (Drive Lab).
Se dispone de equipamiento para trabajar con motores bajo carga (Drive Lab).

Laboratorio de Neumática / Hidráulica
Los fluidos, tanto neumáticos como hidráulicos, son tecnologías esenciales en la actualidad industrial. El aire es limpio, ligero, fácil de transportar y almacenar, por solo mencionar una de muchas ventajas de la neumática.
En tanto, en los lugares donde se requieran altas presiones y fuerza –ya sea en la industria como en el entorno-, la hidráulica provee las soluciones.
Una encuesta de mercado de Festo, realizada a nivel mundial, indica que el 97 % de todas las compañías utilizan fluidos en sus sistemas productivas; la neumática ocupa el 76 %. Por esa razón, se ofrece entrenamiento en Neumática y electrónica e Hidráulica básica en el laboratorio de fluidos.

Laboratorio de Mecatrónica Virtual
En el laboratorio de Mecatrónica virtual se combinan el conocimiento y las habilidades de programación en un ambiente de entrenamiento virtual cercano a la realidad de la industria. Se trabaja en el conocimiento en cada tecnología básica antes de utilizar el equipo real de trabajo.
La mecatrónica virtual es la herramienta perfecta para dar el paso al mundo de la automatización
industrial. El software permite trabajar en el conocimiento básico de cada una de las tecnologías,
antes de comenzar a programar. Esto permite al participante en el entrenamiento planificar, editar y probar las diferentes soluciones a los proyectos, con una simulación poderosa.

Laboratorio Móvil
Este Laboratorio permite la capacitación en cualquier parte del país. Está compuesto de 12 laptops DELL PRECISION M 6800 que incluyen el sistema de simulación Ciros Education.
El mismo permite entrenar en versiones virtuales de todas las estaciones presentes en el laboratorio de Automatización Industrial y en varias estaciones más, incluyendo robots industriales y sistemas de PLC.
El mismo permite entrenar en versiones virtuales de todas las estaciones presentes en el laboratorio de Automatización Industrial y en varias estaciones más, incluyendo robots industriales y sistemas de PLC.